¿Qué es un PLE? Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE, por sus siglas en Inglés de Personal Learning Environment) son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar el control y gestión de su propio aprendizaje. Esto incluye el apoyo a los estudiantes para fijar sus propios objetivos de aprendizaje, gestionar su aprendizaje, la gestión de los contenidos y procesos, comunicarse con otros en el proceso de aprendizaje y lograr así los objetivos de aprendizaje. Un PLE puede estar compuesto de uno o varios subsistemas: así, puede tratarse de una aplicación de escritorio o bien estar compuestos por uno o más servicios web.
Castañeda y Adell (2013) identifican en un PLE tres componentes principales:
También se puede definir un PLE cómo una aplicación o conjunto
de aplicaciones utilizada(s) por un aprendiz para organizar su propio proceso
de aprendizaje o como un concepto que define operacionalmente las
actividades que pueden realizar los distintos tipos de aprendices. Para algunos
autores, un PLE no sólo debe considerar las herramientas Web 2.0.
sino también las relaciones interpersonales entre los aprendices-aprendices,
aprendices-docentes, incluso entre aprendices-personas externas a la comunidad
educativa.También deben incluirse los espacios físicos donde ocurran los actos
de aprendizaje (bibliotecas, parques, el metro, la oficina, etc.) y los
materiales impresos (libros, revistas, periódicos, etc.).
Herramientas, mecanismos y actividades para leer: las fuentes documentales de información, conocidas como “los manantiales del conocimiento”, los sitios y los mecanismos mediante los cuales las personas se informan de forma habitual o excepcional en diversos formatos.
- Herramientas: blogs, wikis, newsletters, canales de video, páginas web, lista de RSS, etc
- Mecanismos: búsqueda, curiosidad, iniciativa, etc.
- Actividades: conferencias, lectura, revisión de titulares, visualización de audiovisuales.
- Herramientas: blogs, wikis, cuadernos de notas, canales de video, presentaciones visuales, páginas web, etc.
- Mecanismos: síntesis, reflexión, organización, estructuración, análisis, etc.
- Actividades: creación de un diario de trabajo, hacer un mapa conceptual, publicar un video propio, etc.
Herramientas, mecanismos y actividades para compartir y reflexionar en comunidad: La PLN (Red Personal de Aprendizaje). No solo se habla de una PLE individual, formado por “mi” y “mis cosas” para aprender, sino que se incluye “mi” entorno social para aprender (Red Personal de Aprendizaje o PLN por sus siglas en inglés), con sus fuentes de información y relaciones como parte fundamental de este entorno.
- Herramientas: herramientas de software social, seguimiento de la actividad en red, sitios de redes sociales.
- Mecanismos: asertividad, capacidad de consenso, diálogo, decisión, etc.
- Actividades: encuentros, reuniones, foros, discusiones, congresos, etc.
Fuente de información:
No hay comentarios:
Publicar un comentario